Brasil impulsa inversión histórica para atraer vuelos internacionales

El gobierno brasileño ha lanzado el innovador Programa de Aceleración del Turismo Internacional (PATI), una estrategia clave para fortalecer su posición como destino global. Este plan histórico incluye una inversión de 10,6 millones de dólares con el objetivo de generar al menos 500.000 nuevos asientos en vuelos internacionales y aumentar significativamente el turismo extranjero para 2025.

Convocatorias estratégicas y promoción internacional

El programa, que comenzará a finales de enero de 2024, invita a aerolíneas a proponer nuevas rutas hacia Brasil, priorizando regiones de bajo tráfico aéreo con alto potencial turístico, como el noreste. A cambio, el gobierno financiará la promoción de estas rutas en mercados internacionales, con el apoyo de Visit Brasil/Embratur, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos.

En marzo, se abrirán convocatorias para vuelos chárter, seguidas por vuelos domésticos subregionales en la segunda mitad del año. La implementación en fases permitirá una conectividad aérea mejorada, lista para la temporada de verano de la IATA 2025.

Impacto y visión de líderes

Marcelo Freixo, presidente de Visit Brasil, destacó el avance que representa PATI frente a programas anteriores, enfocándose en la regionalización para atender los desafíos específicos de cada zona. El ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, subrayó el impacto del plan en el turismo internacional y la economía, especialmente en el noreste, donde se registró un incremento del 38% en turistas internacionales en 2024.

Por su parte, Celso Sabino, ministro de Turismo, calificó el programa como “histórico” y celebró los logros alcanzados en ingresos por divisas y el aumento de turistas internacionales, superando los niveles de 2014, año de la Copa del Mundo.

Resultados del programa piloto y proyecciones

El PATI, en su versión piloto, ya ha demostrado un retorno económico significativo, generando 4,72 dólares por cada 0,20 dólar invertido, además de haber contribuido al récord de 7,48 millones de asientos internacionales para la temporada 2024/25, un aumento de 1,2 millones de asientos respecto al período anterior.

El PATI representa una apuesta ambiciosa y estratégica del gobierno brasileño para consolidar al país como un destino turístico internacional de primer nivel. Al ampliar la conectividad aérea, fomentar el turismo y promover el desarrollo regional, esta iniciativa marca un hito en el crecimiento sostenible e integración global de Brasil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *